ic
Documento

A-OR-1112

Fecha de expedición
Módulo de Ubicación
No. Catalogación: A-OR-1112
Fondo en el Archivo General de Indias
Santa Fe
No Legajo
987
No. Libro
L.3
No. del folio original
[sin información]
No. de las imágenes digitalizadas
479-481
Cantidad imágenes del documento
3
Módulo de Descripción
Tipología documental del AGI
Registros cedularios de partes de Cartagena
Clase de documento
Real Orden
Procedencia
Corona Española
Remitente
Felipe II
Destinatario
Gobernador y Oficiales de Hacienda de la Provincia de Cartagena
Fechas límites
1563
Lugar de expedición
Madrid
Fecha de expedición
Titulo Original

Pedro de la Torre, Maestre.

Descripción Nivel 1

Orden de pago por utilizar un navío con su tripulación y equipamiento de guerra para defender el puerto contra un posible ataque de un grupo sublevado contra la Corona.

Descripción Nivel 2

Pedro de la Torre, maestre de la nao conocida como La Trinidad, informó al Rey Felipe que en el año 1561, viniendo de la Provincia de Tierra Firme con ochenta hombres de guerra y cargado “con mucha cantidad de oro y plata para traerla a estos reinos”, al llegar al puerto de Cartagena, el Gobernador de esa provincia le embargó el navío, con el argumento que había tenido noticia que Lope de Aguirre se había rebelado contra la Corona “y andaba por esas costas con cantidad de gente bien armada y haciendo todo el daño que podía en nuestros súbditos y vasallos, y que tenía designio de venir sobre esa ciudad a tomarla y robarla, o al Nombre de Dios”, y que era necesario que ese navío y la gente que en él venía permanecieran en ese puerto “todo el tiempo que conviniese, por ser el dicho navío la mejor defensa y fuerza que se podía tener, como en efecto lo era, por estar bien armado, artillado y proveído de gente y marineros”, y lo retuvo a la fuerza más de tres meses, sin haberle pagado “sueldo ninguno”, por lo que había tenido una (I.479) “gran pérdida de su hacienda, en más cantidad de doce mil ducados, así en flete del navío y sueldo de la gente que en él venía, como en mantenimientos, artillería y pólvora que gastó”, según constaba por los documentos que presentó ante el Consejo de Indias. Adicionalmente, el maestre de la Torre “ha perdido de hacer con él dos viajes a las Indias, y los fletes que traía eran en mucha cantidad, y otros muchos daños que recibió”, suplica al Rey ordenar que le paguen todos los gastos en que incurrió y todo lo que perdió. De acuerdo con el Consejo de Indias (I. 480), el Rey ordena al Gobernador y a los Oficiales de Hacienda de la Provincia de Cartagena que averiguen y tasen “lo que hubo de haber de salario el dicho Pedro de la Torre, maestre, con el dicho su navío y gente que en él tenía, por el tiempo que con ello le detuvistes en esa tierra, para guarda y defensa della”, y le paguen todo los gastos, repartido de la siguiente manera: la Caja Real de esa provincia asumirá el pago de la tercia parte del total, y las otras dos tercias partes las asumirán entre los vecinos y los encomenderos de la ciudad de Cartagena, “repartiéndolo entre ellos a cada uno, conforme a la calidad y cantidad de hacienda y repartimiento que tuviere”. Los Oficiales de Hacienda de esa provincia entregarán lo que le corresponde pagar a la Corona a Pedro de la Torre, y tomarán su carta de pago, esta cédula y el testimonio del valor pagado, para registrarlo en cuentas (I. 481).

Módulo de descriptores
Onomásticos
Personas Mencionadas Cargo 1 Cargo 2
Felipe II
Rey de España
Torre, Pedro de la
Maestre de navío
Gobernador de la Provincia de Cartagena
Aguirre, Lope de
Eraso, Francisco de
Firmante del Consejo de Indias
Vásquez, Juan
Firmante del Consejo de Indias
Castro
Firmante del Consejo de Indias
Zapata, Gómez
Firmante del Consejo de Indias
Hernández de Liévano, Francisco
Firmante del Consejo de Indias
Temáticos
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
Asuntos laborales Encomiendas Encomenderos
Asuntos laborales Salarios Capitanes de navíos
Asuntos laborales Salarios Personal de milicias
Ciudad Financiación Costos de defensa
Defensa Armamento
Defensa Conflictos bélicos Rebeliones
Defensa Conflictos bélicos Saqueos
Defensa Conflictos bélicos Toma de ciudades
Defensa Milicias Soldados
Hacienda Administración de Hacienda Remisión de metales preciosos
Hacienda Egresos de la Corona Armamento
Hacienda Egresos de la Corona Deudas
Hacienda Egresos de la Corona Fletes
Hacienda Egresos de la Corona Gastos de viaje
Hacienda Egresos de la Corona Repartición de costos
Hacienda Egresos de la Corona Salarios
Hacienda Encomiendas Repartición de costos
Justicia Denuncias Confiscación de navíos
Justicia Denuncias Rebeliones
Transporte Marítimo Impuestos de la Corona
Transporte Marítimo Metales preciosos
Transporte Marítimo Navíos mercantes
Transporte Marítimo Soldados
Institución
  • Consejo de Indias
  • Gobernación de la Provincia de Cartagena
  • Hacienda Real de la Provincia de Cartagena
Lugares mencionados original Ubicación geográfica actual Lugar
Las Indias
  • Centroamérica
  
Las Indias
  • Suramérica
  
Provincia de Tierra Firme
  • Suramérica
  • Guayana Francesa
  
Provincia de Tierra Firme
  • Suramérica
  • Surinam
  
Provincia de Tierra Firme
  • Suramérica
  • Guayana
  
Provincia de Tierra Firme
  • Centroamérica
  • Costa Rica
  
Provincia de Tierra Firme
  • Centroamérica
  • Nicaragua
  
Provincia de Tierra Firme
Nombre de Dios
  • Centroamérica
  • Panamá
  • Colón
  • Nombre de Dios
  
Provincia de Tierra Firme
  • Suramérica
  • Venezuela
  
  • Suramérica
  • Colombia
  
Cartagena
Puerto de Cartagena
  • Suramérica
  • Colombia
  • Bolívar
  • Cartagena
  
Puerto de Cartagena