Respuesta. A los oficiales de Cartagena.
Respuesta a los Oficiales reales sobre varios asuntos de la Hacienda.
El Rey Felipe responde a una carta enviada el 5 de diciembre de 1559 por los Oficiales de Hacienda de la Provincia de Cartagena, dando aviso de lo que sucede en esa tierra “y de lo que parece que conviene proveerse para nuestro servicio y bien della”, confirmando que continúen con esos informes, y responde cada punto.
1. Ratifica su descontento con el daño hecho por los franceses en su ataque a la ciudad de Cartagena, y afirma que (I.396) “si los vecinos desa ciudad hubieran hecho lo que convenía para la defensa della, no hubieran recibido el daño que recibieron”.
2. Como de los frutos que se sacan de la “granjería de ganado y aves que se crían con el maíz que se coge en los pueblos de indios” de la Corona se pagan parte de los gastos reales de esa provincia, el Rey envía cédula al Gobernador prohibiéndole que entregue a personas particulares “cosa alguna en nuestra Hacienda”, pues tiene información que él ha entregado al Capitán Alvaro de Mendoza 60 cabezas de ganado y 70 anegas de maíz, a Gaspar Bernal 50 cabezas y 70 anegas de maíz, y a Francisco Alba y a Esteban Bravo la misma cantidad.
3. Respecto a la necesidad de ornamentos que tienen los pueblos de la Corona, ordena a los oficiales de la Casa de la Contratación de las Indias de Sevilla que de Bienes de Difuntos que no tengan herederos “gasten hasta quinientos pesos en los dichos ornamentos y en algunos cálices y aras y misales y os lo invíen”.
4. Respecto a las cosas que se necesitan para la Casa de la Fundición de esa provincia, por haberse destruido y perdido lo que había “con la entrada de los franceses”, el Rey ordena que le envíen “relación de las cosas que son menester y faltan en la dicha Fundición, para que se provean” (I. 397).
Personas Mencionadas | Cargo 1 | Cargo 2 |
---|---|---|
Felipe II
|
Rey de España
|
|
Gobernador de la Provincia de Cartagena
|
||
Mendoza, Álvaro de
|
Capitán
|
|
Bernal, Gaspar
|
||
Alba, Francisco de
|
||
Bravo, Esteban
|
||
Vásquez, Juan
|
Firmante del Consejo de Indias
|
|
Sarmiento, Juan
|
Firmante del Consejo de Indias
|
|
Agreda, Juan
|
Firmante del Consejo de Indias
|
|
Castro
|
Firmante del Consejo de Indias
|
|
Valderrama
|
Firmante del Consejo de Indias
|
NIVEL 1 | NIVEL 2 | NIVEL 3 |
---|---|---|
Arquitectura institucional | Fundición de metales | |
Construcción | Obras institucionales | Reconstrucciones |
Defensa | Conflictos bélicos | Ataques de corsarios |
Defensa | Conflictos bélicos | Destrucción de inmuebles |
Explotación de recursos | Agricultura | Cultivos de maíz |
Explotación de recursos | Crianza de animales | Aves |
Explotación de recursos | Crianza de animales | Ganado |
Hacienda | Egresos de la Corona | Dotación de dependencias |
Hacienda | Egresos de la Corona | Dotación de iglesias |
Hacienda | Egresos de la Corona | Ganado |
Hacienda | Encomiendas | Producción |
Iglesia Católica | Dotación de iglesias | Libros sagrados |
Iglesia Católica | Dotación de iglesias | Ornamentos litúrgicos |
Iglesia Católica | Financiación | Hacienda Real |
Iglesia Católica | Instituciones eclesiásticas | Iglesias parroquiales |
- Casa de la Contratación de las Indias de Sevilla
- Fundición de la Provincia de Cartagena
- Gobernación de la Provincia de Cartagena
Lugares mencionados original | Ubicación geográfica actual | Lugar | |
---|---|---|---|
Provincia de Cartagena
|
|
||
Provincia de Cartagena
|
|
||
Provincia de Cartagena
|
|
||
Provincia de Cartagena
|
|
||
Provincia de Cartagena
|
Cartagena
|
|
|
Provincia de Cartagena
|
|