Para que se quiten a los oficiales de Cartagena los indios que tuvieren encomendados.
Orden para que le quiten a los oficiales los indios que tengan encomendados.
El Príncipe Felipe hace referencia al capítulo de las Nuevas Leyes emitidas para el buen gobierno de las Indias y buen tratamiento de los naturales donde menciona que se quiten los indios que tengan encomendados los Oficiales de la Real Hacienda y los pongan bajo la Corona, orden que fue ejecutada parcialmente por el licenciado Miguel Díaz de Armendáriz, Juez de Residencia de la Provincia de Cartagena, pero como “no cumplió en todo la dicha ley, por una carta que le mandamos escribir hecha en Madrid a catorce de febrero del año pasado de mil e quinientos e cuarenta e seis” [registro A-OR-0599], se le ordenó que "en ninguna manera, ni por ninguna vía, los dichos Oficiales llevasen maíz, ni servicio, ni otra cosa alguna de los indios que ansí tenían encomendados”, y encargó a Alonso López de Ayala, Teniente de Gobernador, sacar los indios de poder de los Oficiales, y (I. 445) “para que los dichos indios fuesen mirados y bien tratados, los depositaste en personas de buena vida y fama, … y ejemplo, e que tratarían bien los dichos indios, e mandaste que acudiesen con todo el tributo que diesen a los dichos Oficiales, para que se hiciese cargo dello el Tesorero”. Sin embargo, el Príncipe Felipe ordena al Gobernador, al Juez de Residencia y a Alonso López de Ayala, Teniente de Gobernador de la Provincia de Cartagena, que “quitéis del todo (I. 446) a los dichos Oficiales los dichos indios … sin que se encomienden ni depositen en persona alguna, ni lleven dellos ningún provecho ni tributo si no fuere su majestad, y las encomiendas que por vos el dicho Tesorero fueron hechas, las déis por ningunas”, y manda que los Oficiales de Hacienda encargados de cobrar los tributos de los indios, les cobren “conforme a la tasación que estuviere hecha o se hiciere”, y que el Tesorero de esa Provincia se haga cargo, para que informe sobre este asunto a la Corona (I. 447).
Personas Mencionadas | Cargo 1 | Cargo 2 |
---|---|---|
Felipe
|
Príncipe de España
|
|
Díez de Armendáriz, Miguel
|
Juez de Residencia
|
|
López de Ayala, Alonso
|
Teniente de Gobernación de la Provincia de Cartagena
|
|
Ledesma, Francisco de
|
Firmante del Consejo de Indias
|
|
Velásquez, Gutierre
|
Firmante del Consejo de Indias
|
|
Salmerón
|
Firmante del Consejo de Indias
|
|
Pérez, Hernán
|
Firmante del Consejo de Indias
|
NIVEL 1 | NIVEL 2 | NIVEL 3 |
---|---|---|
Asuntos laborales | Salarios | Oficiales de Hacienda |
Gobierno | Encomiendas | Adjudicación de encomiendas |
Gobierno | Encomiendas | Repartición de indios |
Hacienda | Administración de Hacienda | Recaudo de impuestos |
Hacienda | Impuestos | Tributos de indios |
Hacienda | Ingresos de la Corona | Impuestos |
Iglesia Católica | Instituciones eclesiásticas | Iglesia Catedral |
Indígenas | Bienestar | |
Justicia | Encomiendas | Despojo de encomiendas |
- Gobernación de la Provincia de Cartagena
- Hacienda Real de la Provincia de Cartagena
Lugares mencionados original | Ubicación geográfica actual | Lugar | |
---|---|---|---|
Provincia de Cartagena
|
|