[sin información].
Informe sobre la llegada de la Armada que llevará a España el oro, plata y dineros del Rey, y de la Flota de Tierra Firme.
Condiciones del puerto de Honduras para el descargue de las Flotas.
Informe sobre las regiones de donde se trae el ganado vacuno que se consume en Cartagena y en la provincia.
Informe sobre revisión y ratificación de las encomiendas proveídas por los Gobernadores.
Informe sobre los desacuerdos entre generales y capitanes de flotas y armadas y el Gobernador, por los delitos que cometen en tierra los soldados y gente de mar.
Solicitud para que se provea el Situado de los soldados de Cartagena.
Denuncia contra el Visitador y Presidente de la Audiencia del Nuevo Reino, por tomar dinero de la Caja Real antes de viajar al Nuevo Reino.
Informe sobre la demostración de fuerza que hacen en Cartagena cuando llegan navíos para demostrar que el presidio de Cartagena tiene fuerza.
Informe sobre la pérdida de bulas, toma de cuentas de las que se otorgaron y solicitud para que se envíen otras.
Desacuerdos entre el Gobernador y el Obispo por la bula otorgada para que los enfermos sin recursos que mueran en el Hospital de Cartagena se puedan enterrar allí.
Requerimiento del Gobernador para que el Obispo le entregue el proceso que tiene contra una india hechicera.
Licencias otorgadas por el Obispo a casados para permanecer en Cartagena.
Repartición de los costos de construcción de la Iglesia Catedral entre el Rey, los vecinos y los indios, y denuncia contra los ministros del Santo Oficio que no quieren pagar su parte.
Orden del Obispo para que un indio llame a la doctrina, traiga vara de justicia y no sirva a su encomendero.
Cuantificación de los navíos con esclavos negros que llegan a la costa de la Provincia de Cartagena y denuncias porque muchos de ellos no pagan impuestos.
Solicitud para que se nombren los Regidores que faltan en el Cabildo de Cartagena.
Inconvenientes que se pueden presentar al vender el oficio de Regidor del Cabildo.
Solicitud para que se envíe pólvora, cuerda, plomo, picas, arcabuces y mosquetes a Cartagena.
Relación de un informe enviado por don Pedro de Ludeña, Gobernador de la Provincia de Cartagena, al Rey Felipe, en julio 10 de 1590 [registro A-CG-0096-01].
1. El 16 de junio llegó a Cartagena el General Pedro Meléndez quien iba a recoger el oro y plata “que se hubiese recogido en aquella ciudad de la Real Hacienda”. Su despacho y el de la flota a cargo de Juan de Oribe, que llegó el 25 de dicho mes, se hicieron pronto.
2. Informa “que por las razones que referirán, se tiene por dificultosa la descarga” para las flotas en Honduras, pues hay “poca comodidad”.
3. Como en Cartagena hay “poca comodidad” para criar ganados, se proveen de Santa Marta y del Río de la Hacha, “y que como la distancia es mucha, los vecinos matan el ganado y lo salan, a cuya causa se padece necesidad, y si no se remedia, no se podrán sustentar”, y que se ordene a la carnicería que no se pesen allí las terneras, “en el entretanto, dejen sacar lo necesario para esta ciudad, pues les queda lo que han menester”.
4. Informa que cuando el doctor Antonio González estuvo en Cartagena, revisó “los títulos de las encomiendas proveídas por los gobernadores”, y como le pareció que no estaban “conforme a derecho, las compuso”, y por hacerlo “sacó cantidad de plata, que fue causa de dejar aquella tierra con necesidad”.
5. Que la ciudad “tiene cédula para conocer de los delitos cometidos en tierra por la gente de las armadas” y como hubo una “resistencia por un contramaestre de la Flota del General Alonso de Chaves”, por lo que fue arrestado por el Gobernador (I. 9), el mencionado General lo pidió, “diciendo ser suya la causa en ausencia del general Diego de la Ribera, y habiéndole notificado las cédulas, alega que como el soldado ande por tierra con licencia, anda con orden”. El Gobernador solicita al Rey que por los inconvenientes que esto trae, “pide se declare no deber de conocer de tales delitos los generales sino el Gobernador”.
6. Solicitud para “que se provea lo del Situado de los soldados”.
7. Por lo “inconveniente que podrá ser la demostración de poca gente, y más en ocasión que van tantos navíos por si los enemigos tomasen alguno, [el Gobernador] … ha ayudado a las entradas y salidas de las guardias” con incluir otras gentes de la ciudad, para demostrar que el presidio de Cartagena tiene “fuerza”.
8. Que por su experiencia, el Capitán Paniagua queda como Sargento Mayor ”de la gente de guerra y de la ciudad”, por un acuerdo hecho entre Álvaro Flores, Juan de Tejeda y el Gobernador, con sueldo de 1.000 ducados al año.
9. Que se tomaron cuentas “de la bula de la primera predicación a los factores de Miguel Sánchez de la Parra”, y en su presencia “se consumieron”, según la cuenta enviada por los oficiales al Rey. El Gobernador ya ha informado sobre la falta de unas bulas, que el Obispo de Cartagena ordenó suplirlas, y le informa que al de Santa Marta también le faltan, “y que se hizo alcance de 673 pesos de plata ensayada, que por esta cuenta vienen registrados”.
10. “Que habiéndose dado una cédula para que el hospital de aquella ciudad pudiese recibir enfermos” y que los que se curan en él puedan recibir los sacramentos y enterrarse allí, “alegan algunos pasajeros con (I. 10) algún caudal” que el Obispo no permite que se entierren en el Hospital pues “la bula no se entiende sino con sólo los pobres”. Solicita remedio para este asunto.
11. Informa que el costo de la construcción de la Iglesia Mayor “se hace por tercias partes, y no quieren pagar los clérigos y ministros del Santo Oficio”. Suplica mande proveerlo.
12. Informa que el Obispo “procede contra una india por hechicera, sin el auxilio real, como parecerá por un requerimiento que le hizo [el Gobernador] para que le entregase el proceso”, y que también “da licencias a casados para estar allí”. Pide al Rey provea sobre estos asuntos.
13. El Obispo ordenó “que en cada pueblo de indios haya uno que llame a la doctrina, y traiga vara de justicia y que no sirva a su encomendero”, y les dio mandamiento para ello.
14. Informa que desde hace varios meses han llegado a Cartagena “muchos navíos de negros que llevan portugueses, que podrá ser de inconveniente”, que se hizo lista y se hallaron 164, y después llegaron 13, y no se han “registrado más de 52 mil pesos, de que se arguye llevar mucho por registrar”.
15. En el Cabildo de Cartagena faltan 4 de los 10 Regidores que suele haber, y con los que hay no es suficiente “para proveer lo que conviene”, solicita se provean o se vendan dichos cargos, aunque en su venta “le parece hay dificultad por haber pocas personas de méritos”. Informa que Álvaro de Mendoza, uno de los Regidores, “está muy viejo y no puede venir al Cabildo, y se podría dar a su hijo que es capaz, y al presente sirve el oficio de Capitán de Caballos” (I. 11).
16. Informa que la pólvora y cuerda que hay está muy vieja y perdida por la “humedad de la tierra”, y como se gasta para enseñar a la gente de guardia, solicita se le “provea della”, y también de plomo, picas y arcabuces, pues “los que se le enviaron los repartió entre los soldados al precio que señaló el Duque de Medina (I. 12).
Personas Mencionadas | Cargo 1 | Cargo 2 |
---|---|---|
Ludeña, Pedro de
|
Gobernador de la Provincia de Cartagena
|
|
Felipe II
|
Rey de España
|
|
Meléndez Márquez, Pedro
|
General de armadas
|
|
Oribe Apallúa, Juan de
|
General de armadas
|
|
Duque de Medina Sidonia
|
||
González, Antonio
|
Presidente del Nuevo Reino de Granada
|
|
Chaves Galindo, Alonso de
|
Almirante de armadas
|
|
Rivera, Diego de la
|
General de armadas
|
|
Medina, Álvaro de (hijo)
|
Regidor
|
Capitán de Milicias
|
Medina, Álvaro de
|
Regidor del Cabildo de Cartagena
|
|
Santamaría, Luis de
|
Capitán
|
|
Alonso de Zúñiga, Gaspar
|
Alguacil
|
|
Paniagua, Francisco de
|
Capitán
|
Sargento del Presidio de Cartagena
|
Flores de Quiñones, Álvaro
|
General de armadas
|
|
Tejeda, Juan de
|
Maestre de campo
|
|
Sánchez de la Parra, Miguel
|
Factor
|
|
Obispo de la Provincia de Santa Marta
|
||
Ervías, Antonio de
|
Obispo de la Provincia de Cartagena
|
NIVEL 1 | NIVEL 2 | NIVEL 3 |
---|---|---|
Arquitectura militar | Fortificaciones | |
Arquitectura religiosa | Iglesia Catedral | |
Ciudad | Lugares | Hospitales |
Construcción | Obras de defensa | |
Construcción | Obras religiosas | Financiación de obras |
Construcción | Obras religiosas | Repartición de costos |
Asuntos laborales | Oficios vacantes | Regidores |
Asuntos laborales | Salarios | Capitanes de milicias |
Asuntos laborales | Salarios | Personal de armadas |
Asuntos laborales | Salarios | Personal de milicias |
Asuntos laborales | Venta de cargos | Regidores |
Comercio | Animales | Ganado |
Comercio | Comerciantes | Licencias de comercio |
Comercio | Esclavos | Licencias de esclavos |
Comercio | Mercancía | Cueros |
Defensa | Armadas reales | Generales de armadas |
Defensa | Armadas reales | Transporte de valores |
Defensa | Armamento | Solicitud de armamento |
Defensa | Milicias | Huida de soldados |
Defensa | Milicias | Personal de milicias |
Esclavitud | Comercio | |
Gobierno | Asuntos de gobierno | Gobernadores |
Gobierno | Asuntos de gobierno | Remisión de cuentas |
Gobierno | Delimitación competencias | Gobernación y armadas |
Gobierno | Encomiendas | Adjudicación de encomiendas |
Hacienda | Egresos de la Corona | Dotación de armadas |
Hacienda | Egresos de la Corona | Salarios |
Hacienda | Impuestos | Cuartos |
Hacienda | Impuestos | Tributos de indios |
Hacienda | Ingresos de la Corona | Impuestos |
Iglesia Católica | Asuntos de doctrina | Excomuniones |
Iglesia Católica | Asuntos de doctrina | Sacramentos |
Iglesia Católica | Delimitación competencias | Obispado y Gobernación |
Iglesia Católica | Financiación | Entierros |
Iglesia Católica | Instituciones eclesiásticas | Iglesia Catedral |
Iglesia Católica | Instituciones eclesiásticas | Tribunal de la Inquisición |
Iglesia Católica | Personal eclesiástico | Obispos |
Iglesia Católica | Santa Sede | Bulas |
Iglesia Católica | Tribunal de la Inquisición | Pago de impuestos |
Iglesia Católica | Tribunal de la Inquisición | Personal de la Inquisición |
Indígenas | Impuestos | Tributos de indios |
Justicia | Administración de justicia | Encarcelamientos |
Justicia | Procesos judiciales | Pleitos de hechicería |
Salud | Enfermedades | |
Salud | Hospitales | Entierros |
Territorio | Puertos | |
Transporte | Marítimo | Impuestos de la Corona |
Transporte | Marítimo | Puertos |
- Armada de Galeras de la Guardia de Tierra Firme
- Armada Real Española
- Cabildo de Cartagena
- Caja Real de Hacienda de la Provincia de Cartagena
- Compañía de Caballos de Cartagena
- Flota de Tierra Firme
- Gobernación de la Provincia de Cartagena
- Hacienda Real de la Provincia de Cartagena
- Hospital de Cartagena
- Obispado de la Provincia de Cartagena
- Tribunal de la Inquisición
Lugares mencionados original | Ubicación geográfica actual | Lugar | |
---|---|---|---|
Honduras
|
|
||
Nombre de Dios
|
|
||
Provincia de Cartagena
|
Cartagena
|
|
|
Cartagena
|
Iglesia Catedral
|
|
Catedral de Santa Catalina de Alejandría
|
Provincia de Cartagena
|
Turbaco
|
|
|
Provincia de Santa Marta
|
Valle de Upar
|
|
|
Nuevo Reino de Granada
|
Santa Fe
|
|
|
Provincia de Santa Marta
|
Río de la Hacha
|
|
|
Provincia de Santa Marta
|
Santa Marta
|
|